July 20

Las 6 mejores razones por las que debes visitar La Plaza de la Cultura, si te encuentras en Santo Domingo

Foto por: @andresmattr

La Plaza de la Cultura, como popularmente se le conoce, es un importante espacio cultural de la ciudad de Santo Domingo. Se erige como tributo a la historia, cultura y arte dominicano. Su creación se remonta a los años 70, en lo que una vez fue la hacienda de doña Julia Molina Chevalier, madre del tirano Rafael Leonidas Trujillo.

El entonces presidente, Dr. Joaquín Balaguer, cedió estos terrenos para desarrollar un proyecto donde se pudieran enaltecer el arte y los orígenes de nuestro país. Esta plaza, que ocupa una extensión de terreno de 145,284.00 Mts.2, contó con la participación de arquitectos de renombre local, como lo fueron Teófilo Carbonell, José Antonio Caro, José Miniño, entre otros.

Inaugurada en el 1993, es el hogar de los museos más importantes  del país, donde se celebra la historia y el arte dominicano. En sus alrededores, podemos encontrar el Teatro Nacional Eduardo Brito, el Museo de Arte Moderno, el Museo del Hombre Dominicano, el Museo de Historia Natural, la Biblioteca Nacional y la Cinemateca Dominicana.

A continuación, las 6 mejores razones por las que debes visitar La Plaza de la Cultura, si te encuentras en Santo Domingo:

1- Disfruta del talento local en el Teatro Nacional Eduardo Brito 

Es una de las edificaciones más importantes en el país, ya que para su construcción, fueron investigados y visitados los teatros más importantes del mundo, con el objetivo de identificar las técnicas, criterios y conceptos necesarios para determinar las características que debían ser implementadas, así como los detalles de acústica y decoración que debían ser tomados en cuenta.

Su nombre honra la memoria del emblemático barítono dominicano, Eduardo Brito. Una obra del arquitecto Teófilo Carbonell, que contó con la colaboración de los ingenieros William Read y Juan Manuel Bonetti. Fue inaugurado 16 de agosto de 1973, ante la presencia de distinguidas personalidades nacionales e internacionales.

Anfitrión de los Premios Soberanos (la premiación dominicana más importante), certámenes de belleza como el Miss Universo, de grandes musicales y obras de teatro. Está conformado por: la Sala Principal Carlos Piantini, con capacidad para una audiencia de 1,589 personas; la Sala Aída Bonnelly De Díaz, para eventos de 228 personas; y finalmente, la Sala José de Jesús Ravelo, destinada para eventos pequeños, ya que tiene un espacio para 189 personas.

2- Conoce sobre la historia Dominicana en el Museo del Hombre Dominicano

Este museo se encarga de mantener vivos los orígenes dominicanos a través de sus diferentes programas de investigación. En su interior, hallamos piezas de un valor incalculable que han sido coleccionadas a través de los años, posicionándolo como el de mayor importancia en su género en todas las antillas, por su alto nivel de estudios antropológicos que ha desarrollado.

 Inaugurado en el año 1973 y diseñado por el Arq. José Antonio Caro Álvarez, expone los restos de la figura precolombina, reconstruye los usos, las costumbres y el folklore actual. Además de exhibir piezas etnológicas y arqueológicas, contribuye con el desarrollo de los conocimientos prehistóricos de la isla y la región del Caribe.

Mientras recorres los 3 pisos del edificio, podrás enriquecer tus conocimientos sobre las diferentes etapas del desarrollo humano. Con una clasificación de 8 salas, puedes visualizar piezas históricas y la reproducción de ambientes y el estilo vida de los taínos (paleoindio, mesoindio, neoindio y precolombino). Recorrer sus pasillos, es sentir que realizas un viaje a través del tiempo.

En los distintos pisos del museo puedes aprender sobre la religión, arte y arqueología dominicana. Cuenta además con una exposición de trajes típicos que son utilizados en el carnaval dominicano, al igual que una colección de caretas del señor Fradique Lizardo Barinas, ensayista e investigador dominicano. 

3- Déjate impresionar por el arte Dominicano, en el Museo de Arte Moderno

El Museo de Arte Moderno (MAM) tiene a su cargo la conservación, exposición y educación sobre el arte moderno y contemporáneo dominicano. Posee el patrimonio público de artes visuales más grande del país donde podemos observar esculturas, pinturas y fotografías de arte.

Dentro del museo se encuentra una biblioteca donde los visitantes pueden encontrar información relevante sobre las artes visuales y una tienda donde puedes comprar libros, catálogos y obras de distintos autores.

Al recorrer el museo, podrás descubrir cómo ha ido evolucionando el arte dominicano al igual que los grandes artistas que se han destacado con sus obras. En tu visita podrías coincidir con la Bienal Nacional de Artes Visuales, la cual contempla una serie de conversatorios interactivos con los artistas de las diferentes regiones del país. 

4- Aprende sobre la biodiversidad del Caribe, en el Museo de Historia Natural

Oficialmente, su nombre es el Museo Nacional de Historia Natural Prof. Eugenio de Jesús Marcano, en reconocimiento y honor a este insigne naturalista, quien fue el primer Director Científico de la institución.

Este museo conserva la colección científica más grande de animales disecados del país, se estudia y preserva la biodiversidad de la región. En adición de las exhibiciones y salas, cuenta con un área destinada a exclusivamente en la preservación de las muestras locales.  

Oficialmente abrió sus puertas al público con parte de sus exhibiciones en el año 1982, desde entonces, ha venido cumpliendo con la misión de contribuir con la preservación de la biodiversidad de la isla (La Hispaniola) y el Caribe Insular, así como al conocimiento y la toma de conciencia por la comunidad.

El edificio cuenta con ocho (8) salas de exhibiciones distribuidas en cuatro los niveles, las cuales se encuentran clasificadas en temas como el universo, la historia de la vida, animales marinos, aves, entre otros aspectos de interés.

5- Disfruta de una película independiente en la Cinemateca Dominicana.

La Cinemateca fue creada para conservar y exhibir joyas del cine clásico y actual, principalmente aquellas películas consideradas como patrimonio cinematográfico de la nación y del mundo. Es además, un espacio que se encarga de fomentar el estudio e investigación de los amantes del séptimo arte.

A través del apoyo de diferentes delegaciones diplomáticas acreditadas en el país, centros culturales y productores particulares, en la Cinemateca se presentan, de manera permanentemente, programas, muestras, cortometrajes y obras cinematográficas de distintos géneros, todo esto de manera gratuita.

No pierdas la oportunidad de disfrutar de un buen filme cuando te encuentres en Santo Domingo. Programa tu visita para que coincida con una de las tandas presentados: de martes a viernes, a las 7:30 p.m., y los sábados y domingos, a las 5:30 p.m. y 7:30 p.m.

6- Vive una experiencia gastronómica en el Restaurante Maniquí. 

Luego de tu recorrido por toda la plaza, te invitamos a tomar un descanso en el reconocido Restaurante Maniquí, todo un monumento a las artes culinarias. Dentro, encontrarás una colección de piezas que han sido utilizadas por reconocidos actores dominicanos en importantes obras teatrales.

Este glamuroso restaurante ofrece una amplia carta de platos y cócteles, con un agradable ambiente frente a los jardines de los museos.

La entrada a la Plaza de la Cultura es gratuita. Sin embargo, para acceder a cada uno de los museos, debes pagar una cuota que es relativamente económica. Esta plaza se encuentra en una zona céntrica, a la cual puedes acceder por las vías principales de la ciudad, o a través del metro, haciendo una parada en la estación Casandra Damirón.

Si buscas un lugar para aprender sobre la historia natural, geografía y del arte dominicano, debes de visitar la Plaza de la Cultura, un lugar repleto de arte e historia donde puedes disfrutar de exposiciones interesantísimas para toda la familia, donde se recoge la esencia de la cultura y la historia de la República Dominicana, la cual nos ayuda a entender los orígenes, idiosincrasia y el desarrollo cultural de este hermoso país.