July 1

Las 5 mejores razones por las que visitar museos submarinos y naufragios en La Romana.

República Dominicana es un país tropical bañado por las aguas del Mar Caribe y el Océano Atlántico. En sus costas se han encontrado naufragios que han sido abandonados a causa de tormentas, asaltos y otras razones.  

Hoy en día muchos de estos naufragios han sido despojados de tesoros y objetos de gran valor que fueron trasladados a tierra firme. Aún se mantienen aquellos objetos que no pueden perdurar fuera del agua. Actualmente, estos lugares se han convertido en museos submarinos que preservan la vida marina y protegen la arqueología del patrimonio marítimo. 

En la República Dominicana existen diversos lugares en donde se puede encontrar distintos museos submarinos llenos de vida, color y tesoros, entre las cálidas y cristalina agua de sus costas. 

Algunos de los museos vivos y naufragios que se pueden visitar en las cercanías de La Romana son: Tanya V, el Museo Submarino Igneri Caribe Taíno, el Parque nacional Submarino La Caleta, El Acuario, y el  muy internacionalmente conocido naufragio de William Kidd.

A continuación, las 5 mejores razones por las que visitar museos submarinos y naufragios debe de estar en tu lista de actividades si te encuentras en La Romana. 

 

1-Diversidad Marina

Estos museos submarinos cuentan con una gran biodiversidad que toda la familia puede disfrutar, desde peces coloridos, tortugas, peces loro, rayas águilas, y corales que habitan en las costas del Mar Caribe. 

2-Más que recreación

Estos museos no solo son recreativos, sino que también son educativos. Son lugares donde la familia puede observar cómo las criaturas marítimas viven diariamente, y aprender sobre los naufragios y sus encantadoras historias mientras nadan entre sus restos y compartimientos.

 3-Tesoros nunca antes vistos. 

 Los barcos que provenían de todas partes del mundo traían tesoros y objetos únicos los cuales han sido trasladados a museos en tierra firme para ser conservados y protegidos del azufre y otros minerales que pueden dañarlos. Un ejemplo de este tipo de museos es el museo de las Atarazanas Reales, que cuenta con una gran colección de objetos encontrados en expediciones submarinas.

4-Actividad para principiantes y expertos. 

 Aunque muchos de estos museos submarinos sean sólo para profesionales, se han creado algunos a baja profundidad accesibles para personas sin ningún tipo de experiencia anteriormente. Con un breve entrenamiento y el equipo necesario, cualquier persona puede disfrutar de esta experiencia de nadar entre hábitat submarinos autóctonos y observar naufragios que se encuentran en la profundidad de las costas de nuestra isla. 

5-Es una actividad completamente relajante

Bucear y nadar entre corales y junto a peces, no solo nos permite conocer y observar cómo viven estas criaturas marinas, sino que también es una experiencia relajante. Nos ayuda a desconectarnos completamente y sorprendernos por lo maravillosa vida e historia que podemos encontrar debajo del mar. Ver todo esto en su ambiente natural nos transmite una inmensa sensación de paz. 

Al ser una actividad sin competencia, ni ganadores, donde no se mide el esfuerzo ni velocidad, posibilita disfrutar del entorno, sumergirnos y ser parte por un instante de un mundo tan grande como es el submarino. Nos adentramos en su majestuosidad y nos olvidamos de todo lo demás, mientras nos encontramos bajo el mar. 

Conclusión: 

La República Dominicana siempre nos demuestra por qué es un destino turístico tan popular en todo el mundo, en él se puede encontrar de todo. Y si hablamos de museos submarinos y naufragios, nuestro país es todo un oasis. 

Naufragios como el del capitán Kidd, que están llenos de interesante historia y excelente paisaje no pueden faltar en tu estadía en La Romana, sin importar si tienes experiencia previa o no. 

 Si quieres aprender, conocer y explorar más sobre los naufragios, ven a La Romana, visita uno de sus Museos Submarinos, conéctate con la naturaleza, vive la aventura y olvídate de los problemas.