July 28

Las 5 MEJORES razones por las que debes visitar el Palacio de Bellas artes si te encuentras en Santo Domingo

Foto por: @disejey

El Palacio de Bellas Artes Freddy Beras Goico es una imponente construcción estilo neoclásico, diseñada y construida por el Arquitecto Francisco Manuel Batista y el Ingeniero Aníbal Martínez Brea, la cual cuenta con un área de 500.000 metros cuadrados y fue construida durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Su propio nombre de Bellas Artes sirve de referencia para entender que es el núcleo difusor de cualquier expresión artística y cultural, independientemente de su procedencia.

Inaugurado el 15 de mayo de 1956, el principal propósito de Palacio de Bellas Artes fue promover el desarrollo del arte y la cultura en el país, convirtiéndose en un símbolo de las bellas artes y la cultura, albergando, desde la segunda mitad del siglo XX, la Escuela Nacional de Bellas Artes, Conservatorio Nacional de Música, Escuela Nacional de Arte Dramático, el Ballet Folklórico Nacional, el Coro Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional y el Ballet Clásico Nacional. 

Aquí destacamos cinco mejores razones por las que debes visitar la cuna de la historia de las bellas artes de República Dominicana. 

1. Riqueza Histórica y Cultural 

El Palacio de Bellas es el centro cultural público más grande del país y el primero en tener una sala de espectáculos, lo que hizo que se convirtiera en un lugar privilegiado para la enseñanza artística de la música, el teatro, las artes visuales y la casa del arte moderno local.

Conciertos, representaciones dramáticas, óperas, espectáculos de danza, mimos y folklore, son algunas de las actividades que puedes apreciar dentro de la edificación, los cuales se vienen realizando desde el siglo XX.

2. Galería Nacional de Bellas Artes 

La Galería Nacional de Bellas Artes fue la sede del Arte Visual Dominicana hasta la creación del Museo de Arte Moderno en 1976. Tras su remodelación finalizada en el año 2008, es una galería utilizada para presentaciones de artes visuales. Cuenta con dos grandes salones, el salón de la Rotonda, en el primer nivel y la Cúpula en el segundo nivel. 

En estos salones se realizan presentaciones artísticas, exhibiciones gratuitas permanentes y de temporadas, un lugar muy estético y funcional. Si dentro de tus planes está empaparte de arte local o disfrutar de una exhibición Internacional. 

3. Sala Máximo Avilés Blonda 

La sala Máximo Avilés Blonda fue reinaugurada en el año 2008 y se ha convertido en uno de los escenarios culturales más importantes de Santo Domingo, donde se presentan de manera constante espectáculos musicales, obras teatrales y diversas actividades culturales, nacionales e internacionales.

Fue decorada bajo la responsabilidad de la empresa española Loscertales y cuenta con una capacidad para aproximadamente 1,200 personas. Su diseño está inspirado en la estructura del teatro griego y su decoración es sumamente impresionante, al igual que la estructura exterior, donde se utilizaron maderas preciosas importadas de España y terminaciones en oro y estuco. 

Esta sala es testigo de los festivales de teatro anuales y obras teatrales de temporada, una muy buena opción para poner en la lista de actividades nocturnas de fin de semana. 

4. El Salón de los Espejos 

Es un salón inspirado en la Galería de los Espejos de Versalles en Francia. Este cuenta con una entrada independiente por el lateral oeste al igual que el exterior frontal del Palacio de Bellas Artes, esta entrada fue inspirada en el templo de Apolo, un dios griego. 

Esta parte del edificio también fue remozada 2008 y cuenta con mesas y área de bar, es un espacio abierto al público y también se presta para actividades culturales independientes. 

5. Sala La Dramática 

Es una sala de teatro moderna, creada con el fin de dar espacio a las presentaciones alternativas y experimentales para pequeñas audiencias, con capacidad para albergar unas 76 personas. Desde su creación, esta sala ha sido exclusivamente para presentaciones del teatro independiente. 

Usualmente tiene presentaciones para un público adulto las cuales aseguran darle al espectador una experiencia más participativa que el teatro clásico. Incluso, en algunas presentaciones, el público puede ser parte del mismo escenario! Ser parte de la audiencia en una de las presentaciones de esta sala, debe estar dentro de tu lista si disfrutas de las actividades llamativas y poco tradicionales.

No sólo sus salas y espacios interiores son el encanto del Palacio de Bellas Artes, así como su nombre lo resalta, esta casa de la cultura está rodeada de jardines dignos de un palacio, donde anualmente se realizan actividades como la Navidad en Bellas Artes, aprovechando el espacio y sus encantos visuales. 

Además, cuenta con un programa anual de eventos como son la Bienal de Artes Visuales, Festivales de Teatro en Bellas Artes y el Festival de Danza Contemporánea. 

El Palacio de Bellas Artes Freddy Beras Goico es un lugar para los amantes de la cultura y las representaciones artísticas, el cual tiene las puertas abiertas para su para brindar contenido a sus espectadores, para entretener el alma y elevarla con los más exquisitos eventos nacionales e internacionales.

No te quedes fuera de conocer uno de los más bellos ejemplos de la herencia arquitectónica dominicana, el cual representa hoy el icono cultural más simbólico de la ciudad de Santo Domingo, ¿lo mejor de todo? No tienes que pagar para acceder a su interior y conocer la casa artística dominicana de mayor importancia.