Foto cortesía de: @idrialiscastillo
La conquista y colonización española fue un proceso histórico que aún es objeto de numerosas polémicas. El primer lugar de América que los españoles conquistaron fue la hoy denominada Isla La Española, y para hacerlo, debieron diezmar a los indios taínos.
Este doloroso proceso acabó con la esclavización de muchos indígenas y una reducción asombrosa de su población. Pero hubo algunas voces españolas que se levantaron en defensa de los indígenas: fray Antón de Montesinos fue una de ellas.
Hoy en día, Santo Domingo reconoce ampliamente el legado de fray Antón de Montesinos con un hermoso monumento, en el que se impone una enorme estatua del fray, alzando la voz con vista al mar. Todo el monumento conmemora lo que fue el sermón de denuncia que realizó Montesinos en 1511, para defender que los indígenas eran seres humanos y por eso, quienes los esclavizaban, estaban en pecado mortal.
Si te interesa la historia dominicana, este monumento y su respectivo museo te podrán ofrecer otra mirada desconocida, desde la óptica de evangelizadores españoles como fray Antón de Montesinos. Descubre cinco razones por las que no puedes perderte este monumento.
Significado histórico
Antonio de Montesinos era un fraile dominico español que se desplazó de España al Nuevo Mundo a predicar la palabra. Su convicción era que los indígenas eran seres humanos y por eso, debían ser comprendidos y evangelizados.
La voz de Montesinos en su sermón fue ignorada por los españoles, pero hoy los dominicanos reconocen su significado histórico a través de este imponente monumento, que se destaca por su altura y poderosa imagen. ¿No te animas a encontrarte con la historia?
Demostración de los contrastes en la conquista española
En República Dominicana, se reconoce al fray Montesinos como una de las primeras personas que alzó la voz para defender los derechos humanos en el Nuevo Mundo, cuando se preguntó ¿Estos no son hombres?, en referencia a los indígenas. Esto representó un contraste entre las voces españolas que conquistaron América.
Montesinos resaltó por defender algo que se consideraba imposible en su entorno, y por eso, el monumento es un excelente lugar para reconocer su valía y para demostrar que la historia siempre tiene contrastes, porque sus personajes no son siempre malos o buenos.
Lugar solemne
Próximo al malecón de Santo Domingo, el Monumento a fray Antón de Montesinos destaca entre otros lugares de la ciudad por su solemnidad. Se trata de un espacio austero pero imponente, donde podrás sentir la inspiración y la fuerza de las palabras del fray Montesinos. Aunque República Dominicana es un país de fiestas y playas, tiene sitios de conmemoración histórica, y si quieres conocerlos, este monumento es uno por excelencia.
Oportunidad de conocer el museo
Además de la gran estatua levantada, el monumento trae la oportunidad de poder leer algunas citas del sermón de denuncia que proclamó el fray Montesinos, y en su parte inferior, cuenta con un pequeño museo. En él, podrás aprender con más profundidad sobre este momento histórico que vivió la isla, la influencia de los religiosos que proponían una colonización pacífica enfocada en la evangelización, entre otras cosas.
Reinauguración en 2019
¿Has leído o escuchado que el Monumento a fray Antón de Montesinos está abandonado y por eso no vale la pena ni acercarse? ¡Ya no es así! Después de muchos años de olvido, el monumento fue completamente remodelado y reinaugurado en 2019. Entre los espacios a destacar, se encuentran salones como el de los Dominicos, donde se realizan eventos culturales e institucionales.
También, producto de la reinauguración, se han adaptado los salones 1511, de los Derechos Humanos, Fray Pedro de Córdoba y de Adviento para acoger invitados y exposiciones. Todo esto da inicio a una nueva etapa de conmemoración de la historia dominicana, por lo que no debes dejar de visitar este lugar.
Si la historia colonial te llama la atención, entonces el fray Antón de Montesinos debe estar en tu lista de intereses. Este monumento permite conocer parte del pasado de Dominicana, y en él, podrás saber de las personas que ya desde el siglo XVI defendían los derechos de todos. ¿No te parece una razón más que suficiente para acercarte? ¡No dejes escapar esta experiencia!