July 15

Las 5 MEJORES razones por las que debes visitar el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte

Foto por:  @carloshorton.a

Definitivamente cuando hablamos de Santo Domingo, su belleza se engloba más allá de sus paisajes y la calidez de su gente, pues en cada rincón siempre hallarás alguna sorpresa, experiencia o historia que te dará una nueva perspectiva de la vida, sin importar si eres dominicano o extranjero. 

Con una superficie de 722 mil metros cuadrados, el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, es el principal centro de desarrollo del atletismo en la República Dominicana; es un complejo donde se celebran eventos deportivos, espectáculos, conciertos multitudinarios, entre otras actividades. 

Originalmente, este espacio contaba con una mayor extensión de terreno, la cual albergaba las instalaciones del Aeródromo Miraflores. Posteriormente, se construyó el Aeropuerto General Andrews, el cual fue inaugurado el 22 de febrero de 1944. En aquel entonces, esta área representaba un espacio en las afueras del entorno urbano.

El Centro Olímpico surgió tras la obtención de la sede de los Juegos XII Centroamericanos y del Caribe en el año 1974. Entre sus primeras instalaciones podemos mencionar el Estadio Olímpico Félix Sánchez, el Palacio de los Deportes, la piscina olímpica, el pabellón de gimnasia, los estadios de softbol, béisbol y canchas abiertas de tenis, voleibol y de baloncesto. Fue también la sede de los juegos Panamericanos del año 2003.

Desde su inauguración, se han realizado distintas remodelaciones en las instalaciones principales. Sus áreas verdes también han sufrido cambios, ya que para las ampliaciones de las Avenidas 27 de Febrero, John F. Kennedy y Máximo Gómez, el Gobierno dominicano, cedió una porción de terreno. Entre los años 2005 al 2012, fue cedido nuevamente porciones de su espacio para la construcción de algunas estaciones del Metro de Santo Domingo. 

A continuación, las 5 mejores razones por las que debes visitar el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte si te encuentras en Santo Domingo:

1- Se celebran eventos artísticos de gran importancia

Escenario de los grandes eventos artísticos del país, el Estado Olímpico (con una capacidad de 35 mil espectadores para eventos deportivos y más de 55 mil para conciertos y eventos artísticos), ha contado con la presencia de artista de renombre local e internacional, donde se resaltan artistas como Juan Luis Guerra, Romeo Santos, Bruno Mars, Justin Timberlake, Shakira, Luis Miguel, Dj Tiesto, Chayanne, Marc Anthony, Daddy Yankee, entre otras figuras importantes del espectáculo.

Grandes eventos como Barbarella y el Festival Presidente, también atraen a visitantes de todas partes del mundo, quienes vienen a disfrutar de buena música 

2-Visitar el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano

Creado en el año 1967 para honrar a los atletas, propulsores y técnicos, que se han desarrollado a nivel nacional o internacional, y que le han entregado lauros y gloria al deporte dominicano.

En el Pabellón de la Fama se reconocen cada año a los mejores representantes de diferentes disciplinas deportivas. En su interior podrás realizar un recorrido y aprender sobre importantes figuras que han enaltecido nuestra patria.

3- Céntrico y de fácil acceso

El Centro Olímpico cuenta con tres entradas a las que se pueden acceder a través de las principales avenidas de la ciudad, tiene además 3 paradas del metro en sus alrededores. Está diseñado con amplios parqueos, en caso de que decidas llegar en tu propio vehículo. 

Su interior está bien señalizado, de manera que puedas acceder a cualquier de las 30 diferentes instalaciones albergadas en su interior.

4-Entrada Gratuita

Para acceder al parque no hay que pagar entrada, cualquier persona puede acceder al parque, ejercitarse, realizar una caminata y visitar los distintos pabellones deportivos, así como también unirse a un juego de basketball, practicar distintas disciplinas deportivas, siempre y cuando lleven sus equipos deportivos.

Es un espacio seguro, constantemente vigilado por los oficiales que merodean la zona.

5- Un lugar para toda la familia

Es un parque abierto donde puedes presenciar las múltiples competencias que se realizan a través del año, es sin lugar a dudas, el lugar idóneo para que los niños se interesen en actividades o disciplinas deportivas.

Otro espacio que también se espera con ansias, es el Museo del Deporte Dominicano, una edificación destinada rescatar y exhibir la historia del deporte dominicano, su federaciones, historia del Comité Olímpico Dominicano, entre otros temas de interés.

Si disfrutas del deporte y los espacios abiertos, visita el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, conoce sobre los deportistas más famosos del país, las disciplinas más populares, no pierdas la oportunidad de empaparte de la cultura y el talento local.