En República Dominicana comenzó la historia española en América. Cristóbal Colón descubrió la isla en 1492, y rápidamente, el territorio empezó a ser conquistado por los españoles, en detrimento de los indios taínos. En 1496 se fundó la ciudad de Santo Domingo, y ya para 1511 comenzó la construcción del primer alcázar o palacio virreinal, hoy conocido como Alcázar de Colón.
Si te gusta la historia y estás en Santo Domingo, visitar el Alcázar de Colón es algo imprescindible para tu agenda. Se trata de la primera fortificación hispánica que se hizo en América y que aún permanece en pie. Desde el siglo XVIII, el alcázar estuvo abandonado, hasta que en 1870 fue declarado Monumento Nacional, y en 1957 fue remodelado y reinaugurado como sitio histórico.
Hoy en día, el Alcázar de Colón es un lugar para conocer la historia colonial de América. En este artículo, te presentamos cinco razones por las cuales no debes dejar de ir.
Primera fortificación hispánica del continente
La historia pesa, y el Alcázar de Colón es uno de sus principales exponentes. La conquista en la Isla La Española terminó en pocos años con la extinción de los indios taínos y el control total de los españoles, que, desde Santo Domingo, empezaron a gobernar toda la isla. Precisamente, el lugar de gobierno fue el Alcázar de Colón, considerada como la primera fortificación hispánica del continente aún existente.
Una de las mejores razones para que te acerques a este espacio es por el carácter único que tiene el lugar, construido entre 1511 y 1514 y que albergó a diferentes gobernantes españoles, desde Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón y primer inquilino del alcázar, hasta grandes conquistadores como Hernán Cortés.
Plaza de España
Alrededor del Alcázar de Colón, se encuentra la Plaza de España. Se trata de un espacio amplio, ubicado al borde de la costa del río Ozama y que dispone de numerosos bares y restaurantes pintorescos, tradicionales y característicos de la zona colonial. En el centro de la plaza se erige la estatua de Nicolás de Oviedo, fundador de la ciudad.
Al este de la Plaza de España, se sitúa el Alcázar de Colón. Visitar la plaza es un paso indispensable para llegar al alcázar, y en ella, podrás disfrutar de todo tipo eventos culturales, musicales y un muy buen ambiente.
Acceso al museo
Actualmente, el Alcázar de Colón ha sido reconvertido en un museo. De sus originales 55 habitaciones, aún se mantienen 22. Todo el espacio se ha estructurado para recibir visitas de turistas, acompañadas de guías que explican con detalle la historia del lugar. Para entrar al museo, se debe pagar una entrada que no es costosa y muchos deciden acompañar el recorrido con un audio guía.
A lo largo de la visita, podrás conocer cómo fue la vida de Diego Colón y su familia en el alcázar, además de apreciar las habitaciones y los utensilios que se conservan en ambos pisos del palacio.
Arquitectura colonial primitiva
Entre la arquitectura colonial española en América, el Alcázar de Colón destaca e irrumpe, por su antigüedad y marcada diferencia. Esta fortificación estuvo inspirada en una que entonces existía en Mancera de Abajo, Salamanca. Su estilo es predominantemente gótico pero mudéjar, lo que le otorga características españolas muy propias de ese momento del fin de la Reconquista. Además, el diseño recibió diferentes influencias renacentistas.
Dentro de su estructura, son muy famosas las escaleras de caracol, y los cinco arcos que existen en cada nivel. Si te gusta o conoces de arquitectura, el Alcázar de Colón te encantará pues tiene muchos elementos importantes y dignos de apreciar.
Lugar para vistas
Una vista hermosa al río Ozama y otra a la Plaza de España es lo que se puede apreciar desde el Alcázar de Colón. Este es un lugar para conocer y compartir. Especialmente si estás en un día con buen clima, podrás admirar el paisaje de Santo Domingo desde este espacio.
Probablemente, el Alcázar de Colón es el sitio histórico de mayor relevancia de todo Santo Domingo. Si te gusta la historia colonial, o si simplemente quieres pasar un día diferente y apreciar un hermoso paisaje, este lugar es para ti.