August 14

Las 5 cosas que de seguro NO conocías del Morro de Montecristi

Foto cortesía de: @tripmoz

¿Te gustaría admirar hermosos paisajes desde lo más alto? Entonces debes subir pronto al maravilloso Morro de Montecristi, un monumento natural que te sorprenderá con su belleza y esplendor, ubicado al noroeste de la República Dominicana; específicamente en Montecristi. 

Este Morro es considerado un Ícono de Montecristi porque sirve de hábitat a especies de flora y fauna que deben ser protegidas.  Es una meseta imponente de gran altura que fue declarada en 1983 como Parque Nacional.  

Hoy te contaré las 5 cosas que no sabías del Morro de Montecristi 

Se destaca por su flora y fauna 

La enorme meseta presenta abundante vegetación de bosque seco subtropical, y proporciona un hábitat para muchas especies tanto endémicas como nativas de plantas y animales. 

La flora cuenta con alrededor de 203  especies distintas entre las cuales resaltan las plantas endémicas de la zona llamadas  la Salvia Montecristina y la  Mosiera Urbaniana que se encuentran encima del morro. 

Este impresionante Morro está rodeado de una exuberante vegetación de canales entre manglares, arrecifes coralinos y cayos. En este precioso lugar puedes apreciar unas 32 especies de aves a los alrededores del parque entre ellas los playeritos, Patitos de la Florida, Mauras, Garza real, Garza tricolor, Garza blanca entre otros.  

La roca mayor tiene forma de zapato 

El Morro es un prominente accidente geográfico de asombrosa peculiaridad que está compuesto de piedra caliza y su roca o formación principal se asemeja curiosamente a la forma de un zapato, se alza en medio del agua de una de sus playas alcanzando una altura que supera los 240 metros sobre el nivel del mar.  

Existen 2 climas diferentes 

Actualmente el morro pasa por 2 procesos climáticos parciales, uno natural en la parte norte provocado por la erosión de los movimientos del mar y el otro ocasionado por los incendios forestales que han afectado de manera considerable a la flora y fauna de la zona, causando pérdidas de muchas especies endémicas. 

Es poco conocido por los turistas 

Es un sitio de especial belleza, de gran importancia ecológica y de un potencial turístico incalculable que hasta ahora no ha sido aprovechado de manera sostenible, sin embargo, a los alrededores del parque Nacional El Morro puedes encontrar algunos hoteles y buenos restaurantes para deleitarte con la gastronomía típica de Montecristi, con una amplia diversidad de pescados y marisco, así como también el famoso plato tradicional llamado “chivo liniero”  que no es más que un chivo guisado o al horno. 

Paseos en bote por los manglares 

El morro de Montecristi forma parte del Parque Nacional El Morro y existen algunos paquetes turísticos que incluyen un paseo en bote a través de los manglares donde tendrás la posibilidad de conocer los famosos manglares de Estero Balsa, con una superficie total de 92 kilómetros cuadrados. 

Igualmente en el camino observaras la increíble roca con forma de zapato que resalta y se levanta sobre el mar. De seguro tu recorrido será único e irrepetible. 

Si lo que deseas para tus próximas vacaciones es conocer un lugar encantador donde puedas disfrutar de inolvidables vistas panorámicas y sentir la fresca brisa que te ofrece la costa Dominicana. Debes conocer el Morro de Montecristi que te hará vivir la alegría de contemplar majestuosos paisajes tropicales ¡No dejes pasar esta oportunidad!