August 10

Las 5 cosas que de seguro NO conocías de La Loma Isabel de Torres

Imagen cortesía de: @camille_go

El territorio Dominicano cuenta con importantes monumentos naturales que se destacan por tener una gran diversidad de flora y fauna, además de ser espacios repletos de historia y cultura, en los que pasarás gratos momentos. 

La Loma Isabel de Torres es uno de los lugares más emblemáticos de la zona de Puerto Plata, con una altura de unos 800 metros sobre el nivel del mar y que tiene como principal atractivo turístico un bello teleférico que te subirá a la impresionante loma. 

Durante el recorrido en el teleférico  podrás admirar impresionantes paisajes con vistas muy lindas. Es una gran oportunidad para sacar unas buenas fotos para tu álbum de recuerdos. 

En este artículo conocerás las 5 cosas que no sabías de la Loma Isabel de Torres 

Es un monumento natural 

La Loma Isabel de Torres es un área protegida y declarada como monumento natural, está ubicada en la costa norte de la República Dominicana, específicamente en Puerto Plata. 

Esta montaña fue declarada como monumento natural debido a los grandes recursos de flora y fauna que la conforman. Es también una de las más altas de la Cordillera Septentrional de la República Dominicana. 

La vegetación del lugar está formada por árboles, helechos, orquídeas y bromelias. En el área se han identificado 594 especies vegetales.

Al llegar a la cima se puede observar el Cristo de la Libertad o Cristo Redentor, una majestuosa estatua de Cristo con los brazos abiertos de gran valor cultural y majestuosa figura. 

Hay alrededor de 35 especies de aves distintas 

Una de las características más resaltantes de la Loma de Isabel de Torres,  es que tiene una gran diversidad de fauna, cuenta con la existencia de 35 especies de aves diferentes, incluyendo 5 especies endémicas de la isla.  

 Algunas de ellas son: La cigua palmera (Dulus dominicus) y el Pájaro carpintero (Melaner pesstriatus), además entre las especies más raras figuran La Rolita (Columbina passerina), Cotorra (Amazona ventralis), Carrao (Aramus guarauna), Paloma Ceniza (Patagioenas leucocephala Columba inornata), Guaraguao (Buleojamaicensis), entre muchas más.

Tiene una extensión del Jardín Botánico Nacional 

La loma de Isabel de Torres tiene un hermoso jardín botánico, ubicado en la cima de la montaña, construido por el ingeniero Benjamín Paewonsky en el año 1973, y constituye un refugio para diversas especies silvestres, algunas de ellas endémicas. 

Entre las especies características que puedes encontrar están las siguientes: Manacla (Prestoea montana), Aguacatillo (Persea caerulea); Abey Macho (Jacaranda coeruela), Caoba (Swietenia mahogani), Copey (Clusia multiflora), Roble (Quercus robur), entre otras.

Ha tenido dos nombres 

Este monumento natural fue bautizada con el nombre “Monte de Plata” por el almirante Cristóbal Colón en el año 1503 y tiempo después durante la colonización se le llamó Isabel de Torres en honor a la reina Isabel de España ya que la primera vez que aparecieron noticias sobre su nombre fue en el censo de la isla en el tiempo de Osorio y después de la despoblación del norte entre el 1605 y 1606.

El teleférico se construyó a mediados de los años 70 

Este teleférico se construyó en 1974 bajo la dirección del Ing. Gilberto Payan y un grupo de técnicos italianos. El equipo se importó de Italia.

El teleférico tiene dos estaciones: la primera en las faldas de la loma y la segunda en la cima. Sus 2,700 metros de cable los recorre a una velocidad promedio de 8 metros por segundo. Tiene una capacidad para 20 personas aproximadamente. 

La Loma Isabel de Torres en Puerto Plata, República Dominicana, es una belleza natural en la que podrás observar majestuosos paisajes, disfrutar de un magnífico paseo en el teleférico además de respirar un aire puro y fresco libre de contaminación ¡Anímate a visitarlo!