September 2

Las 5 cosas que de seguro NO conocías de la Casa Museo Hermanas Mirabal

Imagen cortesía de: @misaelbencosme

Visitar la República Dominicana es descubrir una inmensa cantidad de lugares turísticos para todos los gustos. Supone disfrutar de sus hermosas playas, de su rica y variada gastronomía, de sus impresionantes espacios naturales, de sus tesoros históricos y culturales, donde podrás encontrar diferentes museos a nivel nacional que te harán entender la historia de este gran país. 

En este artículo conocerás la Casa Museo Hermanas Mirabal situada en el municipio de Salcedo, en la misma autopista hacia Tenares.

Al llegar puedes percibir de manera personal como se mantiene intacta la casa de las Mirabal y cada pieza está en perfecta conservación. Parece como si aún vivieran allí.

Hoy descubrirás las 5 cosas que no sabías de la Casa Museo Hermanas Mirabal. 

La casa conserva su estado original

Esta casa fue construida en el año 1954 y conserva actualmente su estado original. Sólo ha sufrido modificaciones en los pisos, techo y el pantry de la cocina. Es de madera y hormigón. Está rodeada por un enorme jardín de exuberante belleza. Además se observa la bandera Dominicana en todo el frente y algunas estatuas de las 3 hermanas.  

Es un Museo 

La casa de las hermanas Mirabal fue declarada como museo el 8 de diciembre de 1994 por la Fundación Hermanas Mirabal. Es un homenaje a sus vidas, a los principios e ideales que defendieron y a su lucha de resistencia ante la represión y terror instaurados en la República Dominicana durante los 31 años de la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo.

El museo resguarda una colección compuesta por artículos personales y de uso cotidiano de las mujeres, donde sobresalen manteles, servilletas, muebles antiguos, cuadros, entre otros. Además, exhiben las pertenencias que llevaban las hermanas al momento de su muerte y que encontró la policía junto a sus cuerpos.

Fue la última residencia de las heroínas nacionales 

La casa y todo el predio pertenecía a la familia Mirabal y fue la vivienda en donde las hermanas Minerva, Patria y María Teresa pasaron sus últimos 10 meses de vida, antes de ser asesinadas durante la dictadura del General Trujillo, por ser opositoras al régimen. 

Filmación de una película

Esta casa fue usada para el rodaje del filme “En el Tiempo de las Mariposas”, del año 2001,  una película histórica protagonizada por la actriz Salma Hayek, que se centra en las vidas de estas heroínas nacionales, llamadas también las Mariposas, quienes combatieron la arbitrariedad y la injusticia, en la búsqueda de una sociedad dominicana más justa, igualitaria, equitativa e incluyente. 

Reposan los restos de las hermanas 

Desde el año 2000 los restos de Patria, María Teresa, Minerva y de su esposo Manolo Tavárez yacen en un panteón construido en el jardín de la casa que fue declarado extensión del Panteón de la Patria mediante decreto. 

Este mausoleo está constituido por cuatro nichos  rodeados de una fuente de agua que fue diseñada por el arquitecto Rodolfo Pou. Esta fuente de agua simboliza la continuidad de la vida y fue elaborada con las piedras que guardaba Minerva con el propósito de construir un patio español. 

Si eres amante de los museos, de la cultura general, de la historia o sencillamente quieres conocer un poco más sobre la vida de las hermanas Mirabal y el legado que dejaron a los dominicanos, entonces te invito a visitar la Casa Museo Hermanas Mirabal donde podrás apreciar una gran cantidad de sus objetos personales que están exhibidos al público, así como también realizar un recorrido por la última residencia de estas famosas heroínas. 

Asiste y comprenderás el rol que desempeñaron estas mujeres en la República Dominicana.