July 30

Las 4 MEJORES razones por la cual debes visitar el Estado Quisqueya Juan Marichal

Foto por: @jochyfersobe

Cuando hablamos de béisbol, es imposible dejar de pensar en la República Dominicana. Nuestro país ha aportado grandes talentos a este emocionante deporte, tanto a nivel nacional, como internacional. Para la mayoría de los dominicanos, el beisbol es un aspecto que transciende más allá de una preferencia deportiva, es básicamente parte de su ADN.

El Estadio Quisqueya Juan Marichal, es el único estadio en el país que sirve de hogar para dos equipos de béisbol, los Tigres del Licey y los Leones del Escogido. Su nombre hace honor a uno de los primeros dominicanos en ser exaltados al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, el reconocido ex lanzador Juan Marichal.

Fue construido durante los años 1953 y 1955 bajo la supervisión del Arquitecto Emmanuel Méndez y el ingeniero Bienvenido -Bebecito- Martínez Brea, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, formando parte de las importantes edificaciones construidas por el Tirano. Remontándonos al 23 de octubre de 1955, hace casi 65 años, se inaugura el inicialmente denominado Estadio Trujillo.

 Para su edificación, se implementaron las más avanzadas técnicas de construcción de la época, invirtiendo un total de RD$3.5 Millones de Pesos Dominicanos. Los planos arquitectónicos utilizados como referencia fueron los del Bobby Maduro Miami Stadium de La Florida, preparados por la prestigiosa firma norteamericana de ingenieros Marr & Holman. La característica que más se resalta del diseño del estadio es un alto techo abovedado de tipo voladizo sobre la tribuna, el cual contrasta con los techos planos o ligeramente inclinado del resto del estadio.

También conocido como el Coloso del Ensanche la Fe (sector popular en el que se encuentra edificado), el Estadio Quisqueya Juan Marichal o Estadio Quisqueya, es uno de los espacios más importantes de béisbol en Santo Domingo. Cuenta con una capacidad para 14,469 personas sentadas y para conciertos tiene una capacidad de hasta 25,000 personas. 

A continuación, las 4 mejores razones por las que debes incluir una visita al Estadio Quisqueya Juan Marichal, si te encuentras en Santo Domingo:

1. Asistir a un partido de Béisbol.

El béisbol es el deporte más popular en toda la República Dominicana. Anualmente se celebra la liga invernal la cual tiene lugar de octubre a enero de cada año. En esta liga profesional, consiste en seis equipos de béisbol que representan diferentes ciudades del país. Los equipos incluyen jugadores de las Grandes Ligas, Ligas Menores.

Los equipos locales compiten por ser el ganador de la temporada, quien representará al país en la Serie del Caribe. ¿Sabías que la República Dominicana es el país que más Series del Caribe ha ganado con un total de veinte (20) coronas? Otro dato que tal vez no sabías es que el Estadio Quisqueya ha fungido en 9 ocasiones como cede de este evento.

Esto nos da una percepción de por qué los dominicanos son tan apasionados con este deporte y la entrega que ponen en el terreno en cada juego. Vivir esta adrenalina en carne propia es una de las primeras opciones de cada dominicano te podrá recomendar.

2. Un lugar para compartir entre amigos y familiares

“Ir al Play” como comúnmente se refieren los capitaleños para asistir a un juego de béisbol, es uno de los eventos más esperados durante el año. La ventaja que ofrece este tipo de actividad es que tiene un costo relativamente bajo (entre US$2.00 a US$20.00) dependiendo del tipo de asientos a seleccionar.

Está equipado con todas las medidas de seguridad para proteger a los fanáticos. Es completamente seguro para asistir con niños, quienes son los que más disfrutan esta experiencia. Además, está diseñado para que personas discapacitadas puedan ingresar sin mayores inconvenientes.

Está acondicionado con baños y áreas de esparcimiento, tiendas de souvenirs y artículos deportivos. También puedes disfrutar de una variedad de alimentos y bebidas disponibles al público. Cuenta además con un amplio parqueo, aunque también te recomendamos asistir en taxis para agilizar el proceso de ingreso y salida.

3. Adentrarte en la cultura dominicana

No existe mejor manera para conocer la forma de ser y pensar del dominicano que adentrándose en su cultura. Un partido de béisbol se podría calificar de pintoresco, esto porque en un sólo espacio vas a encontrar conjugados elementos como el deporte de alto nivel profesional, personajes que son icónicos dentro del público por su forma de vestirse o las representaciones que realizan.

Otro aspecto a resaltar es ¡El Baile! Es que el dominicano es pura alegría y entre los cambios de turno en las 9 entradas jugadas, vas a encontrar un derroche de baile, coreografías, olas humanas, percusiones, concursos. ¿En qué otra parte del mundo vivirás una experiencia como esta?

4. Escenario de grandes festivales y conciertos

En adición a lo anterior, el Estadio Quisqueya es también el escenario de grandes artistas. Tiene una capacidad para albergar hasta 25,000 espectadores incluyendo el área de terreno. Ha sido testigos de eventos artísticos de la talla de Ricky Martin, Maná, Marc Anthony, Gilberto Santa Rosa y Chayanne, sólo por mencionar algunos.

Debido a las excelentes condiciones que posee este espacio, la localidad y las facilidades de acceso que ofrece, lo convierten en uno de los destinos favoritos para presentar espectáculos de alto nivel.

Una de las mejores experiencias que puedes vivir en nuestro país para impregnarte del espíritu del dominicano, es asistiendo a alguno de los partidos de la liga de béisbol. Donde la pasión, la rivalidad y la alegría están latentes en cada minuto.

Te invitamos de manera especial a disfrutar de esta aventura, que le demuestra a cada asistente la alegría que llevamos dentro. Un lugar que ha hecho vibrar los corazones de los miles de fanáticos que han asistido a través de los años. 

¿Y tú? ¿Ya sabes cuál es el equipo que vas a apoyar cuando vistes el Estadio Quisqueya Juan Marichal?