Foto por: @acuariordo
El Acuario Nacional de la República Dominicana es uno de los acuarios más diversos de la región del Caribe, suele ser muy concurrido por locales y turistas debido a sus atractivos, recreativos, riqueza científica, educativa y cultural. Fue fundado el 22 de julio del año 1990 por el fallecido presidente Joaquín Balaguer, luego de siete años de planificación y construcción.
El Acuario Nacional, fue creado con el propósito de conservar ecosistemas acuáticos, rescatar, rehabilitar y reintroducir especies marinas, enfocándose principalmente en la educación medio ambiental y a la vez promoviendo la recreación educacional para los usuarios. Sin embargo, a través del tiempo no sólo ha crecido como centro científico sino también, como patrimonio cultural de la República Dominicana. Atrayendo a miles de turistas anualmente por su gran atractivo y diversidad de especies, las cuales son exhibidas de forma permanente y temporal mediante actividades educativas.
Está localizado en la Avenida España, en el municipio Santo Domingo Este, con vistas al mar Caribe y una dimensión de aproximadamente 4,500 Mts.2 de exhibición y 30,000 Mts.2 de jardines y áreas de esparcimiento. El Acuario expone actualmente 250 especies de animales marinos y más de 3,000 especímenes de agua de mar y agua dulce.
Siendo el único acuario en República Dominicana con tal diversidad y relevancia; descubre cinco razones por las que debes visitar este lugar de tanta importancia científica y ecológica si te encuentras en Santo Domingo:
1. Exhibiciones Educativas y recreativas
Bajo la dirección del departamento de Educación Ambiental se realizan actividades públicas y privadas que buscan fomentar la educación sobre el medio acuático, a través de exhibiciones de ecosistemas marinos de agua dulce y salada. En estas se proyectan la conservación de las especies y ecosistemas acuáticos, además el acuario cuenta con un auditorio con capacidad de aproximadamente 100 personas, la cuales utiliza para grandes grupos de visitas guiadas y proyección de documentales.
Se coordinan actividades como talleres, conferencias, conversatorios, actividades lúdicas y proyecciones abiertas al público durante los horarios de visita, haciendo de esta una visita no sólo entretenida sino también educativa, apta para toda la familia.
2. Diversidad de Especies en exhibición
El Acuario cuenta con especies tropicales en su mayoría; tales como: pez guanábana, langosta espinosa, mantarraya, pez trompeta, manatí antillano, pez león, cangrejo ermitaño, entre las más importantes.
Estas especies son exhibidas en 90 peceras y 7 estanques. Bajo la dirección de Acuariología, los espacios y ecosistemas que se presentan en el acuario son una simulación del ambiente natural de cada especie haciendo que la visita al acuario se convierta en un paseo a través del hábitat marina del caribe en todo su esplendor.
3. El túnel submarino tan real como estar en el centro del mar
El túnel submarino, es indiscutiblemente una de las atracciones más llamativas de todo el acuario, pues fue construido de manera tal que, al entrar en él, los visitantes vivieran la experiencia de estar dentro del océano mismo, junto a los tiburones, mantarrayas, tortugas, sábalos y los coloridos peces que se pueden observar.
Además, hay otras atracciones de las que se pueden disfrutar que acompañan la atracción principal como el puente de manglares, una playa de corales, un tobogán de manatíes, una fuente de ballenas y un carrusel de delfines.
4. Área de Juegos temática para los niños
Para los más pequeños el departamento de educación creó en el año 2011 un área de juegos en forma de jardín temático, con un diseño basado en los elementos de la flora y fauna que protege el Protocolo del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe.
5. Conservación de la vida Marina Dominicana
Visitar el acuario no sólo es una alternativa recreativa y educativa, sino que también invita a crear conciencia en la protección de la vida marina local, por esto al momento de visitar el tour dentro de las instalaciones inicia con el Lago de Tortugas Marinas, el cual también es habitado por distintos especímenes de camarones y cangrejos.
También, durante el recorrido puedes visualizar la exhibición permanente piedras marinas y corales que sólo se pueden observar en el área del caribe debido a su ecosistema tropical, los cuales son conservados en ambientes idénticos a su hábitat natural.
El Acuario Nacional, es un lugar rico en contenido educacional, científico y cultural dedicado a la fomentación del respeto al medio ambiente y la investigación, a través de la promoción de conservación de ecosistemas acuáticos y recreación.
Si tu interés es conocer sobre la vida marina, disfrutar de un lugar que conjuga la vida científica con la diversión y la creatividad para toda la familia, el Acuario Nacional debe estar en tu lista de visita, pues es un lugar que aporta grandemente al desarrollo científico de nuestro diverso país.