Foto cortesía de: @cristianesterling
Quizás habrás escuchado que República Dominicana tiene lugares históricos fascinantes. Uno de ellos es la Puerta del Conde. Este monumento está ubicado en la ciudad de Santo Domingo.
Era un fuerte militar que sirvió como puerta de la ciudad y línea de defensa. Debe su nombre al Conde de Peñalba, (Capitán general y gobernador Bernardino de Meneses y Bracamonte) aunque originalmente tenía por nombre el Bastión de San Genaro.
Pero lo más interesante de este lugar emblemático son sus secretos, por ello te diremos 5 cosas que no sabes de la Puerta del Conde.
1. Tiene más de 400 años de existencia
Por lo general se dice que data del siglo XVII, pero debes saber que en realidad fue para el año de 1543 que se construyó esta puerta. La cual sirvió para dividir la ciudad de la zona sur, de las concentraciones rurales y de los barrios.
Después se convirtió en una fortificación como defensa de la ciudad. Y en el año de 1655 el Conde de Peñalba luchó contra una invasión inglesa, y es por eso que se le cambia el nombre en su honor.
De manera que hablamos de un baluarte que tiene más de 400 años de existencia, donde ocurrieron hechos históricos de suma importancia para Dominicana.
2. Se ubica en la única calle peatonal de la ciudad
Esta famosa puerta se encuentra en la Ciudad Colonial, ubicada al final de la calle El Conde. Lo que indica que si vas a visitar este fuerte histórico, caminarás por la única calle peatonal de la ciudad de Santo Domingo. La cual atraviesa la zona de este a oeste.
Además, disfrutarás de una gran variedad de tiendas, ya que es la vía comercial más importante del área.
3. Es un emblema de la independización del país
Este es un escenario cargado de mucha historia, de hecho lo que pasó allí determinó la independencia de República Dominicana. Así que visitar este sitio, es estar al inicio del momento histórico más importante del país.
Uno de esos acontecimientos fue el 27 de febrero de 1844, cuando se logró la independencia y se izó la bandera nacional por primera vez.
Además, para el año de 1912 se convierte en la entrada al Parque Independencia, donde se encuentra un mausoleo con el escudo y tres estatuas de los patriotas que lucharon por la nación. Incluso sus restos yacieron allí por un largo periodo de tiempo, por eso se le puso por nombre el altar de la patria.
Aunado a esto, en el arco hay una inscripción en latín que su traducción al español es “Dulce y honorable es morir por la patria.
4. Se le considera Patrimonio de la humanidad
A partir de 1935 el gobierno declaró que esta puerta era un monumento nacional. Pero también es interesante, que la Unesco le otorgó el título de patrimonio de la humanidad, debido a su trascendencia, lo que representa y su valor histórico.
5. Punto de referencia en la isla
Al visitar la puerta del conde y llegar al Parque Independencia, encontrarás algo singular.
En el piso está la Rosa de los vientos esculpida en bronce, la misma está dividida en 32 direcciones y se puede ubicar los puntos cardinales. De tal manera, que es el llamado kilómetro 0 de la isla, donde se pueden calcular cualquier distancia.
Así que esta obra arquitectónica te conectará con el pasado, ya que evoca la historia de nuestra nación. ¿Qué estás esperando para conocer el sitio más representativo de Dominicana?